Villahermosa 


Tabasco
17°59'23.85"N
92°56'43.24"O

Villahermosa, capital de Tabasco, es un territorio marcado por la dualidad entre modernidad y naturaleza, donde la selva, los ríos y las zonas pantanosas han condicionado históricamente la forma de habitar.
La ciudad se levanta sobre un suelo húmedo y frágil, constantemente transformado por obras de infraestructura que buscan controlar el agua. Su desarrollo urbano ha estado íntimamente ligado a la extracción petrolera, actividad que redefinió tanto el paisaje económico como el natural. Al mismo tiempo, Villahermosa conserva vestigios del mundo olmeca y maya, recordando la relación ancestral entre cultura y territorio.
El Parque-Museo La Venta es un ejemplo de cómo la ciudad resguarda piezas monumentales extraídas de su entorno original. Las lagunas urbanas, hoy rodeadas de concreto, son palimpsestos vivos de la tensión entre lo natural y lo construido.
La arquitectura contemporánea responde a las exigencias del clima extremo: calor, humedad y lluvias torrenciales. Villahermosa es así un nodo estratégico para pensar la extracción, el impacto y la reconfiguración del paisaje mexicano. 
Según datos recientes, Tabasco cuenta con alrededor de 1,710,414 cabezas de ganado bovino y cuenta con una población, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, de 2,402,598 habitantes, esto ha desequilibrado este territorio al desplazar la selva por llanuras para que las cabezas de res puedan pastar. 
 













Esta página fue realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2021.