PAISAJE



Texto de Materia Prima 


La Tierra, intensamente energética, su superficie está rota en forma de placas separadas que chocan entre sí y la corteza de los océanos se hunde hasta el manto y de nuevo hierve en los valles agrietados para transformarse en aquello que llamamos paisaje.


México es un país con una extensión territorial de 2’000,000 km2 con una complejidad geológica única. En su superficie se encuentran materiales que son indispensables para la industria de la construcción. Su extracción y la cantidad de desechos que se generan son comparables al nacimiento de una montaña, la erosión o la formación de cordilleras oceánicas, a ritmos orgánicamente irreparables que se traducen en altos factores de destrucción y deterioro.


En geología, un palimpsesto es una característica geográfica compuesta por muchas capas de estructuras creadas en diferentes momentos. En este sentido, el concepto mismo de “paisaje” se convierte en un palimpsesto a través del cual se puede estudiar la percepción humana y su acercamiento al mundo (Urquijo, 2016).  El paisaje es memoria geográfica, es un palimpsesto donde se reflejan las relaciones, simbologías y significados de los diferentes grupos humanos con su entorno, por lo tanto, es historia y nos permite conocer cómo las colectividades humanas evolucionan, cómo han establecido vínculos con él y cómo lo han intervenido o transformado. El paisaje es comprensible sólo a través de la sociedad que lo transforma (Urquijo, 2016).


Así es como la noción de paisaje se ha modificado a través del tiempo desde diferentes culturas y disciplinas. Altepetl es la palabra náhuatl para decir agua-montaña, haciendo referencia a la geografía sagrada, la historia cultural y sus actores como una entidad política. En mixtécatl o mixteco, la palabra es yucunduta, en hñähñu u otomí se dice andehenttoehe, en totonaco la palabra es chuchutsipi, y en matlatzinca se dice inpuhetzi. Todas estas palabras hablan de la relación agua-montaña con la tierra y la vida (Fernández, 2016).  El término mandarín sanshui alude a una profunda interrelación entre la estética y la ética del entorno natural. Dicho de otra manera: “si la naturaleza se convierte en algo bello o agradable de mirar es porque miramos como paisaje”. Al igual que el término japonés tofu-tokusui que reconoce el flujo de energía vital entre montañas y ríos (Urquijo, 2016).
Naturaleza y sociedad se consideran partes integrales del paisaje tanto en su orígen romance (paesaggio, paysage, paisagem), como en su origen germánico (landschaft, landscape). En contraste, hoy emergen términos como necropaisaje para referirse a los procesos extractivos que degradan irreparablemente el paisaje y sus formas de vida. (Ruiz y Ramonetti, 2020).


Si el paisaje es nuestra manera de entender el mundo, ¿qué nos está diciendo hoy? Podemos entender el paisaje como un mapa de un determinado tiempo y espacio con una simbología que hace referencia a diferentes capas de información; cada sitio tiene una historia que contar, cada lugar es su propio paisaje.






Fuentes citadas

Ruiz Chapa, Oswaldo, Ramonetti Liceaga, Ariadna. (2020) Todo lo sólido (se desvanece en el aire). Extractivismo y necropaisaje en el noreste de México. Re-visiones; No 10, Universidad Complutense de Madrid.

Urquijo, Pedro (2016). El paisaje como concepto geográfico histórico y ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Fernández Christlieb, Federico (2016). El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos ámbitos culturales: el Viejo y el Nuevo Mundo. Perspectivas sobre el paisaje. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.



“ Looking at the holes” imagen de la pieza --VACÍO-- realizada en colaboracion con Rachel Bacon
para Future Architecture Platform 




Esta página fue realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2021.