Los Olmecas


Tabasco
17°59'23.85"N
92°56'43.24"O

La cultura olmeca, nacida entre pantanos, ríos y selvas de Tabasco y Veracruz, es reconocida como la “cultura madre” de Mesoamérica. Sus enormes cabezas colosales, talladas en piedra volcánica traída desde lejos, revelan fuerza, poder y dominio del territorio. En centros como La Venta, arquitectura y naturaleza se entrelazan para crear escenarios ceremoniales. El jaguar, símbolo de poder y fertilidad, aparece en esculturas y rituales que conectaban lo humano con lo sagrado. También dejaron huellas en jade, un material que viajaba largas distancias y mostraba sus redes de intercambio. Su visión del tiempo y del cielo dio forma a los primeros calendarios y observaciones astronómicas. Cada monumento olmeca habla de control del paisaje y de la materia prima. El agua, la tierra y la piedra eran elementos centrales de su cosmovisión. Su legado sentó las bases de las civilizaciones mesoamericanas que vendrían después.
 













Esta página fue realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2021.