La Venta


Tabasco
18° 5'39.88"N
94° 2'23.95"O

La cultura olmeca, nacida entre pantanos, ríos y selvas de Tabasco y Veracruz, es reconocida como la “cultura madre” de Mesoamérica. Sus enormes cabezas colosales, talladas en piedra volcánica siguen siendo un espectáculo de creación milenaria.

En específico el sitio arqueológico de “La Venta” fue descubierto el año de 1925 por los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge, aquí descubren los restos de un centro político-religioso, que en la antigüedad, fue el centro ceremonial más importante de la cultura Olmeca que floreció entre los años 1000 a. C. y 400 a. C. 
En medio de este sitio se encuentra un basamento piramidal de arcilla que tiene 34 m de altura, 140 m de diámetro y una masa calculada de 99,000 m³, considerada como la pirámide más antigua de Mesoamérica. Alrededor de este basamento fue que fueron encontradas distintas esculturas hechas de piedra volcánica tallada, así como apilamientos de columnas basalticas. Se sabe que estas grandes rocas fueron traias desde la zona de los Tuxpan en Veracruz, ya que dentro del territorio tabasqueño no se encuentra ningún banco de material similar. Existen dentro del tallado varios jaguares los cuales eran símbolo de poder y fertilidad, apareciendo en esculturas y rituales que conectaban lo humano con lo sagrado.

También dejaron huellas en jade, un material que viajaba largas distancias y mostraba sus redes de intercambio. Su visión del tiempo y del cielo dio forma a los primeros calendarios y observaciones astronómicas.

Las cabezas colosales olmecas de La Venta se trasladaron a Villahermosa en la década de 1950, por iniciativa de Carlos Pellicer, quien buscaba protegerlas de la expansión petrolera y la destrucción inminente del sitio original, por lo que algunas de las fotos que veras a continuación fueron tomadas en el Parque Museo La Venta, que alberga 33 piezas monumentales olmecas al aire libre, incluída la más famosa cabeza monumental.  












Esta página fue realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2021.