Aculco

Estado de México 
20°06′00″N
99°50′00″O

El municipio de Aculco es ubica en el noroeste del Estado de México en el límite con el Estado de Querétaro. Sus nombre Ahcolco en náhuatl y N’dome en hñähñu (u otomí) significan “lugar donde se tuercen las aguas” y “dos aguas”, respectivamente, por encontrarse en su subsuelo agua dulce y agua salada. Es parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte del denominado "Camino Real de Tierra Adentro”, la monumental ruta comercial del siglo XVI-XIX que iba desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México.

Aculco se encuentra asentado en la Provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico, y de las subprovincias Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, constituida principalmente por rocas basálticas y a la subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac, de sierra volcánica, llanura aluvial y cañadas de basalto. Según el Atlas de Riesgos del Municipio de Aculco su superficie está compuesto por toba, mejor conocida como cantera, en un 60.52%, seguido de basalto en un 17.64% y andesita en un 12.95%.

Los sitios visitados se ubican todos cerca a importantes cuerpos de agua como las cascadas La Concepción y Tixhiñú, que se nutren de las aguas de la presa Ñadó y corre sobre una calzada de columnas basálticas, así como de la presa Los Gavilanes del ejido Las Ánimas. La zona del municipio de Aculco pertenece a la cuenca del Río Moctezuma parte de la Región Hidrológica del Pánuco, (Tepeji-Tula-Moctezuma-Pánuco) mismo que desemboca en el Golfo de México.











Esta página fue realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través de la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2021.